Los datos hablan por sí mismos. La contribución de los Agentes y Servicios Oficiales al sector de la automoción, a la economía y a la sociedad, es cuantitativa y cualitativamente muy importante. Sean cuales sean los ratios que se tengan en consideración, las pymes que en este país integran el colectivo de Agentes y Servicios Oficiales no sólo generan una importante cifra de negocio en la venta y posventa de vehículos, sino que aportan cuantiosos recursos a las arcas públicas vía impuestos y, lo más importante, sostienen miles de empleos con su propuesta de soluciones integrales para la movilidad de las personas y las empresas. Así lo explica Antonio Matarranz, presidente de la Asociación Nacional de Talleres Autorizados Nissan (ANTAN) con motivo de la convocatoria del I Congreso Online de la Federación de Asociaciones y Servicios Oficiales de Automoción (FAGENAUTO), organización que también preside, y que tendrá lugar el próximo 2 de julio, entre las 10 y las 12 de la mañana.
“Somos imprescindibles, un eslabón fundamental de la cadena de valor del sector de la automoción y, por qué no decirlo, de la automovilidad. La actividad de los Agentes y Servicios Oficiales contribuye sustancialmente a la economía y a la sociedad. Sin embargo, no estamos convencidos de que exista esa percepción tan clara entre otros colectivos de la automoción, de la prensa económica y del motor. Por eso, es tan importante este I Congreso Online de FAGENAUTO”, comenta el presidente de ANTAN, Asociación miembro de FAGENAUTO, y a la sazón, también de la propia Federación de Asociaciones y Servicios Oficiales de Automoción.
En este sentido, Antonio Matarranz adelanta que durante el Congreso de FAGENAUTO se dará a conocer un informe sobre la contribución de los Agentes y Servicios Oficiales a la economía y la sociedad españolas: “Vamos a compartir con todo el mundo, y en primer lugar con nuestros propios asociados, datos interesantes acerca de cuántos vehículos nuevos y de ocasión se comercializan a través de ese vínculo tan especial que los Agentes y Servicios Oficiales establecemos con nuestros clientes. Datos, también, sobre el número de automovilistas que cada año confían en nuestros talleres para mantener o reparar sus vehículos. No sólo vamos a compartir el número de unidades o servicios comercializados, sino también cifra de negocio que se genera tanto en la venta como en la posventa de los Agentes y Servicios Oficiales. Vamos a mostrar, con números, qué aportan nuestras empresas. En términos de negocio, pero también, de empleo”.
Con todo, esa “foto fija” de la realidad de los Agentes y Servicios Oficiales de Automoción, se queda corta, según el presidente de ANTAN y FAGENAUTO, para “transmitir el dinamismo, la orientación a futuro de nuestras empresas. Por eso, hemos programado tres ponencias, con tres destacados especialistas en los ámbitos del vehículo nuevo, del vehículo de ocasión y de la posventa, para ofrecer a nuestros asociados contenidos valiosos que les ayuden a proyectar hacia el futuro, hacia la nueva movilidad que nos espera en esta nueva normalidad post COVID-19, sus negocios”.
En palabras de Antonio Matarranz: “Al proceso de transformación y modernización de nuestras empresas en el que estamos inmersos, con una clara y decidida apuesta por la digitalización, a la orientación hacia esas tendencias de la nueva movilidad más democrática y colectiva, con tecnologías más limpias, que veníamos realizando, se suma ahora el reto de la nueva normalidad, de seguir siendo relevantes y valiosos para nuestros clientes en un entorno de dificultades económicas, de otra forma de relacionarnos con ellos. De todo ello, vamos a hablar en el I Congreso Online de FAGENAUTO, una cita imprescindible, el próximo 2 de julio”.
Comentarios recientes