Hoy más que nunca, cuando algunas marcas de vehículos ya han dejado claras sus intenciones a la hora de reestructurar sus redes de distribución, hay que subrayar el importante papel de los agentes y servicios oficiales. “Es importante y necesario porque en pleno proceso de revisión del actual marco legal comunitario que regula los acuerdos verticales en la Unión europea, el Reglamento 330/2010, que expira en mayo de 2022, no está nada claro cuáles son las intenciones de las marcas respecto a los agentes y servicios oficiales”, comenta Antonio Matarranz, presidente de la Asociación Nacional de Talleres Autorizados Nissan (ANTAN), con motivo de la convocatoria del II Congreso Online de la Federación de Asociaciones y Servicios Oficiales de Automoción (FAGENAUTO), organización que también preside, y que tendrá lugar el próximo 20 de enero, entre las 10 y las 12 de la mañana.

“Durante el último ejercicio prepandémico”, explica Matarranz, “fueron más de 6,6 millones los automovilistas que pasaron por las instalaciones de un agente o servicio oficial para comprarse un coche, nuevo o de ocasión, o para mantener o reparar su vehículo actual”. Ese nivel de servicio, añade, es posible “gracias a que las 1.644 pymes asociadas a FAGENAUTO, estamos presentes en un total de 758 localidades de todas España, el 80% de menos de 50.000 habitantes, generando, además, 16.936 empleos directos y 3.072 autónomos. Somos sector. Hacemos empresa. Y, por supuesto, sociedad”.

Ante los anuncios de cambios en el modelo de distribución por parte de algunas marcas, el presidente de FAGENAUTO, subraya que esta organización aboga “como siempre han hecho todos los agentes y servicios oficiales asociados a la Federación, por un diálogo sincero y leal con las marcas”. “Un diálogo orientado al consenso, al refuerzo de las redes y el desarrollo de su negocio, con estándares ajustados a la realidad del mercado de cada empresa y respeto a la inversiones realizadas, pendientes de amortización. Pero, al mismo tiempo, y con toda firmeza, defendemos el reequilibrio de la relación que los agentes y servicios mantienen con las marcas. Y así se lo hemos hecho saber a la Comisión Europea en la consulta pública que mantiene abierta con motivo de la revisión del Reglamento 330/2010”.

«El cambio en el modelo de distribución será el asunto protagonista del II Congreso Online de Fagenauto del próximo 20 de enero», concluye Antonio Matarranz. «No podéis faltar»

INSCRIPCIONES AL CONGRESO AQUÍ