La reestructuración de la red de distribución de Stellantis va a ser uno de los temas estrella del II Congreso Online de FAGENAUTO. En la última asamblea general de la patronal europea CEGAA, celebrada en julio del año pasado, la organización analizó los diferentes modelos actuales de relación entre marcas y redes de distribución de vehículos en Europa. «En el caso de Stellantis», explica Félix Blanco, presidente de la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Citroën (ANSOC), una de las marcas de este grupo automovilístico, «los representantes de las diferentes agrupaciones europeas de agentes y servicios oficiales que integramos CEGAA destacamos el potencial impacto negativo de la reestructuración de sus marcas». Para Blanco, la edición 2022 del Congreso Online de FAGENAUTO será una ocasión estupenda para reflexionar sobre los efectos que sobre los agentes y servicios oficiales, pero también sobre la calidad del servicio que se presta al cliente, pueden tener este tipo de reestructuraciones.

«Lo que está en juego con la reestructuración iniciada por Stellantis es el cumplimiento mismo de las directrices que marca Bruselas para garantizar los más altos estándares de calidad en el servicio que reciben los automovilistas europeos. Pero, además de comprometer esa calidad de servicio, se pone contra las cuerdas la viabilidad económica de muchos agentes y servicios oficiales y en riesgo cierto el mantenimiento de miles de puestos de trabajo», explica el presidente de ANSOC y secretario de CEGAA.

«Por eso», añade Félix Blanco, «para hacer frente a los eventuales efectos adversos de la reestructuración emprendida por Stellantis y acercar posiciones, los representantes de las agrupaciones europeas participantes en la ultima asamblea de CEGAA acordamos la creación de un comité permanente negociador a nivel europeo. Con un cometido: trasladar a Stellantis la disposición de los agentes y servicios oficiales europeos de las marcas del grupo a seguir construyendo conjuntamente la mejor propuesta de valor para el cliente, pero también su preocupación tanto por la viabilidad futura de sus empresas como por la adecuada amortización de las importantes inversiones realizadas hasta el momento para satisfacer los elevados estándares de calidad y servicio establecidas por las marcas».

Después de aquella asamblea de CEGAA, comenta Blanco, «desde FAGENAUTO y en sintonía con nuestras homólogas europeas trasladamos a Bruselas nuestras observaciones dentro del periodo de evaluación y consulta pública del Reglamento 330/2010, que regula los acuerdos verticales en la Unión Europea, que estará en vigor hasta mayo de este año. Con un mensaje muy claro: hay que reequilibrar la relación entre marcas y agentes y servicios oficiales». De ese reequilibrio, de ese equilibrio deseable, se hablará largo y tendido en el II Congreso Online de FAGENAUTO que tendrá lugar el próximo 20 de enero.

INSCRIPCIONES AL CONGRESO AQUÍ