La crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19 no sólo ha afectado a la actividad económica en forma de recesión. También ha acelerado algunas de las tendencias que ya existían como la digitalización o el desarrollo de la nueva movilidad. En momentos como los actuales, en que algunas marcas cuestionan los beneficios del actual modelo de distribución europeo, es importante subrayar que en el caso de los agentes y servicios oficiales dicho modelo, aún con el desequilibrio que ha generado respecto a las marcas, ha permitido que la red secundaria se convierta en la única opción que llega a todo el territorio nacional con un paquete de soluciones integrales de movilidad. Y que lo hace, además, desde la eficiencia del proceso de transformación digital en que se encuentran inmersos agentes y servicios oficiales y con los más altos estándares de calidad y servicio. Es la visión de Francisco Coll, presidente de la Federación Nacional de Agentes Renault y Dacia (FNAR) con motivo de la convocatoria del II Congreso Online de la Federación de Asociaciones y Servicios Oficiales de Automoción (FAGENAUTO) que tendrá lugar el próximo 20 de enero, entre las 10 y las 12 de la mañana.

Para Francisco Coll, el Congreso Online de Fagenauto es, ante todo, una ocasión para pararse a reflexionar sobre el momento actual y los desafíos de futuro de los agentes y servicios oficiales: “Esta pandemia no solo no ha afectado a muchos en lo personal, quien más quien menos, ha perdido algún familiar o ha pasado la enfermedad, pero sin duda la pandemia a removido los cimientos del mundo y esta cambiando la manera de relacionarnos y hacer negocios.  Me atrevo a decir que ha provocado una nueva revolución industrial que estará marcada por una digitalización a todos los niveles. El teletrabajo ha venido definitivamente para quedarse y esta nueva formula que a muchos les puede venir muy bien, sin duda nos afecta a todos, nadie queda al margen. Pensar en un momento cómo afecta esta nueva manera de trabajar, y el II Congreso de Fagenauto va a ser una estupenda oportunidad para hacerlo, a sectores como el del transporte, los hoteles, los restaurantes, las cafeterías y a nosotros mismos como agentes y servicios oficiales. Menos movimiento, menos necesidad de mantenimiento, reparaciones y venta de vehículos”.

En opinión del presidente de FNAR, las nuevas formas de movilidad van a impactar de forma notable sobre el modelo de negocio de los agentes y servicios oficiales, pero lejos de ser sólo una amenaza, constituyen toda una oportunidad: “La movilidad va a cambiar y mucho. Si ya no necesito ir a la oficina, sino tengo que ir a reuniones, mis necesidades de tener un coche cambian, pasa de ser una necesidad básica a ser una necesidad puntual. Pero como dicen los japoneses una crisis es una oportunidad y es ahí donde se tiene que notar que somos socios, que nos necesitamos y que solo juntos podemos afrontar los cambios que ya han llegado y los que están por venir. Hoy en día, ¿quién no ha comprado algo a través de AMAZON?, pues pensar que eso que muchos hemos hecho también afecta a nuestro sector y ejemplos como OSCARO son una buena muestra. No se trata de lamentarse, se trata de ser activos y ponerse al frente de estos cambios y ahí vuelve a cobrar fuerza el hecho de ser socios. La Marca junto con su Red, Concesionarios, Agentes y Servicios Oficiales tenemos que desarrollar este tipo de herramientas que nos acerquen a nuestro publico objetivo para hacerles de llegar de una manera transparente, ágil y sencilla nuestra oferta de vehículos nuevos, usados, recambios y servicios de mantenimiento y reparación. No podemos dejar que otros operadores nos coman la tarta y sobre todo no podemos no estar toda la Red participando en igualdad de condiciones porque no se trata de competir entre nosotros, se trata de llegar a todos los clientes, los que están en las grandes ciudades y los que están en las zonas rurales mas pequeñas”

En el centro de todo, el cliente. Es la clave, explica Francisco Coll, entender sus necesidades y darles respuesta, para adaptar de forma exitosa, el negocio del agente y servicio oficial al nuevo entorno competitivo: “La movilidad está cambiando y eso esta desterrando, en muchos casos, el sentido de pertenencia y las necesidades de compra. El cliente mas que nunca quiere disponibilidad y pago por uso. Pues bien, nosotros podemos competir como nadie en ese terreno. Somos una red con mucha capilaridad, estamos donde casi nadie esta, en el mundo rural, en la llamada “España vaciada” o “no metropolitana” que también tiene necesidades de movilidad pero que no tiene acceso al metro, trenes de cercanías, aeropuertos, servicios urbanos de autobuses o fórmulas de car sharing como hay en ciudades como Madrid o Barcelona. Quien mejor que nosotros puede ofrecer a ese tipo de cliente un vehículo en pago por uso, tenemos las instalaciones, la tecnología y los coches de ocasión que podemos utilizar mientras no se venden para ofrecer esa movilidad y generar nuevas vías de negocio que nos permitan como empresarios seguir rentabilizando nuestras empresas y generando riqueza en allí donde estamos ubicados”.

¿Qué importancia tiene el colectivo? ¿Cuánto aporta el asociacionismo al empresario de la agencia y el servicio oficial en la resolución de los desafíos que tiene por delante? Francisco Coll lo tiene claro: “Más que nunca necesitamos estar unidos para afrontar todos los cambios que el futuro y el presente nos traigan transformándonos para seguir siendo lideres en nuestro sector y así garantizar la continuidad de nuestras empresas. En este sentido las asociaciones de agentes y servicios oficiales seguirán siendo la palanca en la que apoyarnos para movernos. Por eso, amigos, el día 20 de enero no podéis faltar al II Congreso Online de Fagenauto”.

INSCRIPCIONES AL CONGRESO AQUÍ